Tipo y Alcance de la Auditoría.
- Tipos de auditorías
Centrándonos en el ámbito de la Gestión de la Calidad, y en función de la relación existente entre el auditor y la persona auditada, podemos diferenciar tres tipos de auditorias principales
- Auditoría de terceros
- Auditorías de segunda parte.
- Auditorías de primera parte.
Vamos a tratar de explicar breve mente en qué consiste cada una de estas categorías así como describir a su vez los tipos de auditorias que se incluyen en cada una de las mismas.
Auditorias de terceros

Para ser más concretos, las empresas externas que se dedican profesionalmente a realizar auditorías de los SGC se llaman Organismos de certificación o registradores, los cuales, una vez realizado su trabajo, otorgan a la organización auditada una certificación.
Dicho documento sirve de garantía a la organización frente a sus clientes, dado que con ello está demostrando contar con un Sistema de Gestión de la Calidad que cumple con los requisitos necesarios.
A su vez, dentro de esta categoría de auditorías de terceros, podemos distinguir tres tipos de auditorías a realizar :
- Auditoría de certificación.
- Mantenimiento de las auditorías.
- Auditorías de recertificación.
Auditorías de segunda parte
Tales auditorías podrán ser realizadas en el mismo sitio donde trabaje el proveedor auditado, en caso de auditar alguno de sus procesos, o bien puede ser realizada fuera de sus instalaciones, en caso de que lo que se revise sea cierta documentación requerida al proveedor en cuestión. Este tipo de auditoría no debe confundirse con aquellas que otorgan una certificación.
Es más, una organización puede estar certificada por un organismo de certificación (auditorías de terceros) y al mismo tiempo que alguno de sus cliente decide aplicarle una auditoría de segunda parte para inspeccionar algunos aspectos del contrato.
Auditorías de primera parte

La auditoria interna centra la atención en la búsqueda de áreas que generen problemas, así como aquellas en las que no hay alineación entre los procesos con el fin de detectar oportunidades de mejora y lograr la mejora de la eficacia del Sistema de Gestión ISO.
- Alcance de una auditoria
Tener identificado el alcance de la auditoria es un requisito fundamental para poder especificar el detalle al que se va a entrar en la misma. Al definir el alcance de una auditoria se deberá tener en cuenta el tipo de instalación que se pretende auditar, los elementos de la misma que se van a estudiar y la profundidad con que se debe realizar la auditoria.
Aunque puede darse el caso de que existan matices que hagan una auditoría muy específica, la mayoría de las veces se puede distinguir entre dos:
- Una auditoría contra la norma que evalúa el sistema de gestión de seguridad alimentaria (en este caso, el APPCC)
- La auditoría a determinadas instalaciones de la empresa. En cualquier caso, el alcance de cada auditoría debe quedar claramente definido, determinándose de manera explícita.
Alcance de la Auditoría:
Asesorar a la gerencia con el propósito de
- Delegar efectivamente las funciones.
- Mantener adecuado control sobre la organización.
- Reducir a niveles mínimos el riesgo inherente.
- Revisar y evaluar cualquier fase de la actividad de la organización, contable, financiero, administrativo, operativo.
Comentarios
Publicar un comentario